Buenos días, chicos/as. Estamos a martes y hoy nos espera unas pocas actividades y correcciones. Comenzamos...
1.- Lengua.
En primer lugar, corregimos las actividades de ayer:
Y para hacer, copiamos y completamos este resumen. Acuérdate que dónde pone el paréntesis y los tres puntos hay que escribir una palabra. Para hacerlo, mira el libro.
Comunícate: Vocabulario
- La
[...] es una forma de escribir una palabra suprimiendo las letras finales o centrales. - Después de una abreviatura se escribe
[...] .
Conoce la lengua: Gramática
- Los
[...] son palabras que indican[...] ,[...] o[...] . - Las formas verbales se componen de
[...] y desinencias. - Las
[...] del verbo indican:- La
[...] , que puede ser primera, segunda o tercera. - El
[...] , que puede ser singular o plural. - El
[...] en que se realiza la acción, que puede ser pasado, presente o futuro.
- La
- Las formas verbales pueden ser:
-
[...] : tienen desinencias que indican persona y número. -
[...] : no tienen desinencias que indican persona. Son:-
[...] . -
[...] . -
[...] .
-
-
- La
[...] de un verbo es el conjunto ordenado de todas sus formas y se nombran en infinitivo. - El verbo presenta formas simples y compuestas:
-
[...] : formadas por una sola palabra. -
[...] : se construyen con una forma conjugada del verbo auxiliar[...] y el[...] del verbo que se conjuga.
-
Conoce la lengua: Ortografía
- Se escribe con
[...] las palabras que tengan en la misma familia otra palabra que contenga el grupo[...] .
2.- Matemáticas:
Correcciones de matemáticas de los ejercicios de ayer:
Para mantener la probabilidad, lo que hay que hacer es igual que cuando hacíamos fracciones equivalentes, es decir multiplicar o dividir en numerador y el denominador por el mismo número.
1.-Probabilidad 1/10 =10%, como ahora tenemos 1000 papeletas tendríamos ¿? /1000 y nos preguntamos que hemos hecho para pasar el denominador 10 a ser denominador 1000 pues hemos multiplicado por 100 , con lo que el numerador también lo tendremos que multiplicar por 100, que dando 100/1000 por lo que tendríamos que comprar 100 papeletas
2.-Probabilidad 1/10= 10%, como ahora tenemos 10.000 papeletas tendríamos ¿? /10.000 y nos preguntamos que hemos hecho para pasar el denominador 10 a ser denominador 10.000 pues hemos multiplicado por 1000 , con lo que el numerador también lo tendremos que multiplicar por 1000, que dando 1000/10.000 por lo que tendríamos que comprar 1000 papeletas
3.-Probabilidad 1/10= 10%, como ahora tenemos 100.000 números ¿? /100.000 y nos preguntamos que hemos hecho para pasar el denominador 10 a ser denominador 100.000 pues hemos multiplicado por 10.000 , con lo que el numerador también lo tendremos que multiplicar por 10.000, que dando 10.000/100.000 por lo que tendríamos que comprar 10.000 papeletas.
Y para hoy, nos leemos la página 167 y nos pasamos a la página 168 para hacer el ej. 1.
Para mantener la probabilidad, lo que hay que hacer es igual que cuando hacíamos fracciones equivalentes, es decir multiplicar o dividir en numerador y el denominador por el mismo número.
1.-Probabilidad 1/10 =10%, como ahora tenemos 1000 papeletas tendríamos ¿? /1000 y nos preguntamos que hemos hecho para pasar el denominador 10 a ser denominador 1000 pues hemos multiplicado por 100 , con lo que el numerador también lo tendremos que multiplicar por 100, que dando 100/1000 por lo que tendríamos que comprar 100 papeletas
2.-Probabilidad 1/10= 10%, como ahora tenemos 10.000 papeletas tendríamos ¿? /10.000 y nos preguntamos que hemos hecho para pasar el denominador 10 a ser denominador 10.000 pues hemos multiplicado por 1000 , con lo que el numerador también lo tendremos que multiplicar por 1000, que dando 1000/10.000 por lo que tendríamos que comprar 1000 papeletas
3.-Probabilidad 1/10= 10%, como ahora tenemos 100.000 números ¿? /100.000 y nos preguntamos que hemos hecho para pasar el denominador 10 a ser denominador 100.000 pues hemos multiplicado por 10.000 , con lo que el numerador también lo tendremos que multiplicar por 10.000, que dando 10.000/100.000 por lo que tendríamos que comprar 10.000 papeletas.
Y para hoy, nos leemos la página 167 y nos pasamos a la página 168 para hacer el ej. 1.
3.- Ciencias Sociales:
Corregimos las actividades de la página 59:
1 Navarra, Madrid, Cataluña, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias.
2 a) Madrid, Cataluña, C. Valenciana y Euskadi.
b) En la costa, por tener mejores condiciones físicas como el clima y por
ofrecer mayores posibilidades de trabajo.
c) Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura.
3 Crecimiento natural = no de nacimientos – no de fallecimientos.
Crecimiento real = crecimiento natural + inmigrantes – emigrantes.
Densidad de población = no de habitantes/km2
Leemos las pág. 64 y 65 y completamos el cuadro de ayer con la parte de Europa, que son estas páginas.
4.- Educación para la ciudadanía:
Leemos las páginas 60 y 61.
Pincha en el siguiente enlace y copia los derechos del niño en tu libreta:
Y YA HEMOS TERMINADO....
Comentarios
Publicar un comentario